BONSAI, UN MUNDO PARA TODOS UN PIONERO DEL BONSAI EN INTERNET CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS DE UN AFICIONADO |
Como se puede obtener y cultivar los bonsai por principiantes, un día empece a recolectar pequeñas plantas de abetos que nacían espontáneamente en la naturaleza, mas adelante empece a recuperar alguna planta, a comprar prebonsais y en general a experimentar las técnicas aplicables sobre los mismos, hoy disfruto de mis bonsai, siendo para mi un placer ver día a día como evolucionan mis pocos bonsai y mis futuros bonsai, las variedades que mas me interesan principalmente son: el arce palmado, boj, pinos, también me gusta observar a los arboles autóctonos y sembrar las semillas recuperadas de los arboles locales. También quiero comentaros a los colegas que os detengáis por esta pagina que transcurridos los años sigo teniendo cada vez mas interés por la vida de cada bonsai, la observación y el contacto con cada planta te da un conocimiento de sus necesidades para mantenerla en mejor estado físico y armonioso. |
|
Con el transcurso del tiempo cada bonsai
se le va aportando una dimensión mas natural, el pinzado,
abonado, riego, la poda son los diferentes cuidados que con gran
atención les aplico, mantener una observación constante
para seguir los cambios que realizan en función de la
estación
del año en la que se encuentran, son una gran
satisfacción
la que me deparan con su cuidado y mantenimiento. |
El pino , tiene una gran variedad de cultivo ,
particularmente el pino parviflora por sus tonos en las aciculas me
llama la atención así como por su ramificación .
|
Detalle
de algunos bonsai de la variedad de arce palmatum y otros de la familia |
|
|
|
Un
pequeño bonsai cultivado desde semilla |
|
|
ESTE EJEMPLAR ESTA RECUPERADO EN LA ZONA, ES UN ÁRBOL DE CRECIMIENTO LENTO, HOJA DE DIMENSIÓN APROPIADA PARA LOS BONSAI
una pequeña historia de este
ejemplar
CUIDA LA NATURALEZA NO RECUPERES........ POR COLECCIONAR, HAY QUE PRACTICAR CON PLANTAS DE VIVERO
Antes de recuperar una planta hay que hacer un estudio de sus posibilidades de vida y como la tienes que tratar después de sacarla de hábitat natural
LA
NATURALEZA ES SABIA PERO TENEMOS QUE CUIDAR TODOS
bonsai bog recuperado, es una faceta del bonsai donde con cuidado de no estropear el entorno natural donde la planta vive; a la hora de recuperar tenemos que tener en cuenta para no deteriorar esta que luego será nuestro preciado bonsai.
Ficha de cada bonsai, |
Fotos de los momentos que un bonsai depara coloridos bellos y una explosión natural del crecimiento de unas hojas nuevas que cada primavera nos regala. Arce palmatum rojo, brote de hojas. comienzo
|
|
Hay en la red diversos puntos de
encuentro (por ejemplo listas con intercambios de correos) entre los
aficionados a los bonsai donde puedes contactar, pedir y dar tus
opiniones o
conocimientos para cuidar tu bonsai o el de otro aficionado que
necesita
de tu colaboración |
COMENTARIOS SERIOS: |
Si eres principiante y comienzas por plantar las semillas que te dio tu abuelo para tener un bonsai en transcurso de tu vida, es casi seguro que te canses antes de tiempo Un comienzo puede ser con plantas con cierta forma de
bonsai, como los que puedes encontrar en viveros especializados a
precios módicos Estudia sobre las plantas (hay bastantes libros que aportan grandes conocimientos sobre bonsai) para que tengas como mínimo un conocimiento de como tratarla, riego, abono, poda, lugar donde colocarla, hay siempre algún aficionado que te informara incluso asociaciones que imparten cursillos Si estas lo suficientemente capacitado para el recuperado con posibilidades de que la planta no se muera puedes intentar esta técnica Puedes aplicar gran variedad técnicas sobre el bonsai, procura un mínimo de como y porque para conseguir el efecto requerido Bonsai, definido como árbol o planta en bandeja,
entiendo que no necesariamente será lo que tengamos como tal lo
que vemos en revistas , exposiciones etc. yo disfruto y trato a cada
planta que tengo como el mejor Bonsai del mundo DISFRUTA DE LA NATURALEZA EN TU CASA |
Esta pagina personal
esta editada por Ricardo Pereda desde
Villarcayo (Burgos)
MENÚ:
|